José López Albaladejo

Premio Alfonso Décimo: Premio honorífico AX

2025

Fundador en 1977 de la librería Yerba y también la galería de arte Yerba, que fueron un punto de encuentro e irradiación cultural de capital importancia en su época. Presentando exposiciones de Antonio Saura, Manolo Valdés y Rafael Solbes (Equipo Crónica), de quienes fue íntimo amigo, así como exposiciones de Lucio Muñoz, Josep Guinovart, Manolo Millares, Pablo Picasso, Andy Warhol, Antoni Tapiès, David Hockney, Eduardo Chillida, Fernando Zóbel, Juan Genovés, y artistas murcianos como Alfonso Albacete, José Luis Cacho, Antonio Ballester,
Marcos Salvador Romera, Antonio Martínez Mengual o Vicente Ruiz.
La librería YERBA permitió tener fácil acceso a importantes libros de arte de las más importantes editoriales extranjeras, catálogos del Moma, de la Documenta de Kassel, la Biennale de Venecia, etc… Realizó frecuentes e interesantes encuentros y conferencias (como la exhibición sobre los modelos de gestión urbanística y arquitectónica en Bolonia, con participación de técnicos del municipio italiano propiciando debates con homólogos murcianos, en YERBA y en organismos públicos, conferencias a cargo de protagonistas de la cultura nacional como Tomás Llorens, etc.)
Fue uno de los fundadores en 1992 del colectivo MESTIZO, entidad privada, no lucrativa, dedicada al fomento del arte y la interculturalidad, con sede en la galería YERBA, formado por artistas y personas relacionadas con el arte con experiencia en gestión y organización cultural (Paco Salinas, Joaquín Cánovas, Paco Martín, Ángel Haro, Vicenta Hellín…), que editó importantes publicaciones de fotografía. Nombres relevantes de la fotografía española e internacional como Bernard Plossu, Joan Fontcuberta, Jorge Rueda, Pérez Siquier, Toni Catany, Juan M. Díaz Burgos, Javier Vallhonrat, Koldo Chamorro, Eduardo Cortils, Paco Nadal o Ana Torralva se incluyen en su catálogo. MESTIZO también presentó en Murcia películas a las que no se tenía acceso en los circuitos comerciales, como “El sol del membrillo” (Victor Erice, 1992), “Noche en la tierra” (Jim Jarmush, 1991), “Léolo” (Jean-Claude Lauzon, 1992), “Ed Wood” (Tim Burton, 1994), entre otras. Siempre en V.O. y alquilando salas de la ciudad.
Editó numerosas publicaciones culturales, destaca entre todas la colección ARQUILECTURA, (libros que hoy podríamos considerar “de culto”), que puso en marcha desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia durante los años en que fue decano del mismo, y que codirigió con Francisco Jarauta, José Quetglas, Marcià Codinachs o José Mª Torres, desde 1981, año de la publicación del número 1, “Escritos, diálogos y discursos” de Mies van der Rohe, hasta completar un magnífico catálogo de más de cincuenta títulos en sus más de 20 años de existencia, en el que podemos destacar la traducción al español de “Carta de Lord Chandos” de H. von Hofmannsthal, “Un sistema de ornamentación arquitectónico” de Louis H. Sullivan, “Note Book” de Antonio Saura, “Escritos al oído” de John Cage, y otros con escritos escogidos de G. Terragni, Sigfried Giedon, Pablo Palazuelo, Toyo Ito, Joan Miró, Jean Arp o Paul Klee.
Es un importante coleccionista de arte y sus obras han sido puestas a disposición de importantes museos, como el Thyssen-Bornemisza, e instituciones para sus programas de exposiciones temporales.
Miembro del Comité de Expertos de FERIARTE (Madrid).
Por último, cabe destacar la ayuda que ha supuesto siempre para numerosos artistas de la región, tanto como organizador de eventos como con la adquisición directa de sus obras.

Premiados 2025
José López Albaladejo

Premio Alfonso Décimo: Premio honorífico AX

Jurado

María José Peñalver, Carolina Parra, Jorge Guirao, Manuel Luna, Raúl Quinto, Carmen Piqueras, César Oliva, Luis López Carrasco, Juan Manuel Díaz Burgos, María Ángeles Rigal, Diego Corbalán, Rosa Galián, Andrés Cánovas, Francisco Jarauta, Vicente Martínez Gadea, Isidoro Valcárcel Medina.

Patrocina
Región de Murcia
2025