2025
Los barros con los que se construye la memoria
«Los barros en los que cada uno de nosotros, los que estamos aquí esta noche, nos hemos manchado al jugar. Y por qué no, también los barros ya perdidos, con los que anhelamos poder volver a jugar de nuevo algún día. Y qué me dicen de aquellos barros que, por su propia cuenta, y sin nosotros poder evitarlo, son capaces de llegarnos muy dentro, hasta lograr moldear nuestras emociones y el carácter de cada uno de los que integramos esta gala. Son los barros de los artistas premiados, ¡enhorabuena! Son sus emociones y su intelecto. Y los de los que componemos esta gala y su espectáculo».
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y los solistas Antonio García (Arde Bogotá), Rafa Val (Viva Suecia), Alondra Bentley y María Blaya interpretaron las partituras creadas para una única ocasión, la de los Alfonso Décimo, eran las canciones de sus vidas, las que los moldearon. Bowie, Pixies, Serrat, C.Tangana, Pau Donés, Los Rodriguez, Björk, Antonio Vega, The Beatles y Charly García.





















Premiados
Jurado
Arquitectura
Presidenta
María José Peñalver
Decana-Presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia. Tesorera Consejo Superior de los Colegios Oficiales de Arquitectos de España. Arquitecta (Escuela Técnica superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid). Master en Tecnología Medioambiental.

Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia.

Pintura / Escultura
Carolina Parra
Presidenta
Realiza estudios de Historia del Arte en Murcia y Roma y cursos de doctorado en Madrid con tesis de licenciatura sobre Isidoro Valcárcel Medina en 2001, siendo residente, entre otros centros, en la Ècole du Louvre, Terza Universitá di Roma o el Colegio de España en París. Desde 2000 dirige la Galería T20 en Murcia, que tras 25 años abre sede en 2025 en Madrid. Con T20 ha participado en más de cien ferias a lo largo de estos años, desarrollando medio centenar de catálogos y publicaciones centradas en el arte actual.

Sonia Navarro
Sonia Navarro aprendió costura y sastrería de sus abuelas, antes de obtener una Licenciatura en Bellas Artes y un Master en Fotografía. Ha sido galardonada con varios premios y becas como la Beca de la Academia de España en Roma y el Premio de Artes Visuales y Fotografía por el Ministro de Cultura. En 2024 ganó los premios ALFONSO DÉCIMO DE PINTURA y el BMW de Pintura, y su obra entró a formar parte de la colección del Museo Nacional de Arte Reina Sofía.

Nico Munuera
Nico Munuera, (Lorca, 1974) tiene como eje central de su trabajo la pintura y los procesos tanto internos como externos que la conforman. Desde una fuerte conciencia de la pintura como naturaleza en sí misma, crea campos de color, donde la sencillez de la horizontal o el gesto mínimo actúan como registros temporales. La fluidez, el color y la idea de límite son características fundamentales de su trabajo, así como los conceptos de tiempo, secuencia, intuición y belleza.

Música pop-rock-urbana
Presidente
Jorge Guirao
Músico y productor. Fue guitarrista de una de las bandas más importantes de la escena indie nacional de los últimos 20 años ‘Second’. En la actualidad forma parte de proyectos musicales como ‘Vruto’ y colabora en la composición y producción con ‘Madbel’ (Maribel Andújar). Junto a su hermano Fran (ex baterista de Second) forma uno de los dúos de Dj’s más solicitados del territorio nacional.

Marcelo Criminal
Marcelo García (Murcia, 1997). Compositor y cantante bajo el seudónimo “Marcelo Criminal” desde el año 2016. Ha publicado los discos ‘Acepta su cruz’, ‘Repentino brote de añoranza y amor’, ‘Momento de auténtica realidad’ y ‘La última casa de apuestas’ y el EP ‘Medio mensaje’. Ha colaborado en canciones con Soleá Morente y Nacho Vegas. Es graduado en Lengua y Literatura Españolas, ha sido jurado en el Festival Alcine de Alcalá de Henares y escribe crítica cultural en Rockdelux.

Maribel Andújar ‘Madbel’
Joven artista multidisciplinar del panorama musical actual, cantante, música, productora y dj, cuenta con estudios superiores de piano y composición. Ha participado en programas nacionales de televisión como FACTOR X. Actualmente compatibiliza su labor como productora y dj con su ‘Tarara Tour’, actuando en numerosas salas y festivales a nivel nacional.

Otras Músicas
Presidente
Manuel Luna
Antropólogo y músico, investigador e intérprete, cuya preocupación por la cultura tradicional le ha llevado a reelaborar parte de la música popular. Su grupo, La Cuadrilla Maquilera es una banda formada por músicos de reconocido prestigio, con Manuel a la voz, guitarra, rabel y pandereta. Interpretan un repertorio de la llamada “música de cuerda” característica de los grupos, pandas, cuadrillas y rondas tradicionales de la cultura campesina española. Ha dirigido el programa de Radio 3 TARATAÑA dedicado a las músicas de raíz en España.

Alicia Morote
Murcia, 1988. Se gradúa en Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con matrícula de honor, y es dotada con una beca del Berklee College of Music para realizar sus estudios de máster en Scoring for film, TV and video games en Berklee Valencia Campus. Ha trabajado en los equipos de composición musical de películas como ‘Dolor y Gloria’ y ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar.

Miguel Tébar
Murcia, 1973. Formado específicamente en sonido, imagen, diseño gráfico, ADe, desarrollo sostenible, turismo activo y musicología entre otras disciplinas. Ejerce como pinchadiscos (>1986) – conceptual (>2012 aka M. Lacroix) Crítico de música popular, locutor y contertulio para diferentes medios de comunicación especializados en cultura (>1993).

Literatura
Presidente
Raúl Quinto
Raúl Quinto nació en Cartagena en 1978. Se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Granada y actualmente reside en Almería, donde ejerce como profesor y activista político. Colabora como crítico en revistas como Quimera o El Diagonal. Es autor de varios libros de poemas: Grietas (Dauro, 2002; La Garúa, 2007), La piel del vigilante (DVD, 2005), La flor de la tortura (Renacimiento, 2008) y Ruido blanco (La Bella Varsovia, 2012). En 2022 ganó con su primera novela, La canción de NOF4 (Jekill & Jill) el PREMIO ALFONSO DÉCIMO DE LITERATURA. Su segunda novela, Martinete del Rey Sombra (Jekill & Jill) le ha valido el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa.

Ángel Montiel
Periodista. Es colaborador de La Opinión de Murcia como comentarista político y cultural, diario del que fue, antes de su jubilación, jefe de la sección de Opinión y Firmas Externas así como coordinador del suplemento literario. Fue director de la Editora Regional, de la revista de creación cultural Márgenes, de la de información cultural El Rotativo y del semanario generalista Tribuna Regional, así como jefe de la sección de Sociedad del semanario Lean. Fue guionista, presentador y director de diversos programas del Centro Territorial de TVE en Murcia, y ha colaborado en COPE, RNE, SER y Onda Regional, entre otras emisoras de radio y televisión. Es autor de una antología de jóvenes poetas murcianos de principios de los años 80 titulada Labores de Hogar.

Belén Rosa de Gea
Coordinadora de La Mar de Letras, sección literaria del festival internacional La Mar de Músicas. Doctora en Filosofía por la Universidad de Murcia con una tesis sobre pensamiento político moderno. Investigadora especializada en Filosofía Política. Ha publicado la obra monográfica Res publica y poder. Saavedra Fajardo y los dilemas del mundo hispánico (Biblioteca Nueva, Madrid, 2010)

Danza
Presidenta
Carmen Piqueras
Nacida en Murcia, España, Carmen se formó con José Antonio Robles y luego en la Escuela de Ballet Carmina Ocaña de Madrid. Ha bailado en varias compañías europeas, incluyendo el Ballet Victor Ullate, European Ballet, Zurich Ballet, English National Ballet y se unió a Semperoper Ballet en en 2006, donde fue promovida a solista.

Emilio Morales
Estudió danza con José Antonio Robles y Carmina Ocaña. Desde 2020 forma parte del ‘Comité de expertos de danza’ del Instituto Valenciano de Cultura, para las ayudas a la danza en todos sus ámbitos. Ha organizado numerosas actividades de danza en las que han participado bailarines de gran prestigio internacional.

Marina Peñaranda
Secretaria de la asociación Unión Danza Visible. Realiza la crítica de danza en el diario La Verdad (Murcia).

Teatro
Presidente
César Oliva
El profesor, gestor y director teatral César Oliva (Murcia, 1945) es catedrático de Teoría y Práctica del Teatro emérito honorífico en la Universidad de Murcia. Fue fundador y director del Teatro Universitario de Murcia, con el que llegó a montar más de treinta producciones entre 1967 y 1977.

Sara Serrano
Licenciada en Dirección Escénica e Historia del Arte. Master en Arte. Práctica Teatral por Rose Bruford College. Actualmente, es directora y co-curadora del Festival de Títeres, Objetos y Teatro Visual IF Barcelona, gerente de CLUB9, plataforma y productora de proyectos artísticos relacionados con las prácticas performáticas y los estudios de la performatividad, y ha sido co-curadora y coordinadora artística (junto Graner, Fabrica de Creació) del festival de danza y movimiento Moujuïc, Barcelona (2023-2024).

Javier Mateo
Director de escena, Licenciado en Arte Dramático y en Historia del Arte es, desde 1.995 profesor titular de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD), donde ha desempeñado diversos cargos directivos. Asimismo en la actualidad imparte clases de Escena en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.

Cine
Presidente
Luis López Carrasco
Luis López Carrasco (Murcia, 1981) es cineasta y escritor. Co-fundador del colectivo audiovisual Los Hijos, dedicado al cine experimental. Su trabajo como director ha sido proyectado en numerosos festivales internacionales y centros de arte contemporáneo. Su última película, El año del descubrimiento, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2020 y ha ganado veintisiete premios internacionales y nacionales además de los Goya a Mejor Película Documental y Mejor Montaje en los XXXV Premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. En 2023 ganó el 41º Premio Herralde de Novela con la obra El desierto blanco, publicada en la Editorial Anagrama.

José Manuel Zamora
Consultor experto para audiovisual. Miembro de la European Film Academy y la Academia Cinematográfica de España. En 1999, crea Abycine (Festival internacional de Cine de Albacete), que dirige hasta la actualidad. En 2016 pone en marcha Abycine Lanza-Mercado Audiovisual Independiente, punto clave de desarrollo del cine independiente español. Funda también la Filmoteca de Albacete, en 2001.

Nacho Ros
Cartagena, 1973. Vinculado a la Cultura desde sus inicios profesionales, lleva presidiendo el Festival Internacional de Cine de Cartagena desde el año 2014. Colaborador habitual de diversos ámbitos en el organigrama cultural de Cartagena.

Fotografía
Presidente
Juan Manuel Díaz Burgos
Cartagena, 1951. Autor con una clara vocación por la fotografía humanista, documental y de ensayo. Su obra se ha sido expuesta en museos y salas como, Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. IVAM. Casa de América en Madrid. The Meadows Museum. Dallas. EEUU. Museo de Bellas Artes, La Habana. Centro Niemeyer, La Fábrica. Madrid, Forum for Photography. Colonia, Alemania. Casa de las Américas, La Habana. Canal de Isabel II. Madrid, etc.

Aíta Salinas
Fotógrafa y productora de eventos artísticos y culturales. Actualmente coordina el proyecto cultural Murcia Inspira de Cervezas Alhambra, entre otros. Realiza proyectos fotográficos personales combinándolos con la fotografía social.

Enrique Martínez Bueso
Murcia. Estudió Imagen y sonido. Se incorporó al diario ‘La Verdad ‘en 1984 como editor gráfico. Ha colaborado con las publicaciones de Vocento en el ámbito de la fotografía. Ha sido Jefe de fotografía de La Verdad hasta 2024.

Arte de los nuevos medios
Presidenta
Ángeles Sánchez Rigal
Directora de la galería Artnueve desde sus inicios en 1999. Ha cursado estudios de Historia del Arte. Es miembro del Consorcio Nacional de Galerías de Arte Contemporáneo.
Miembro del Instituto de Gestores y Programadores Culturales de la Región de Murcia. Trabaja con artistas de proyección y reconocimiento nacional e internacional como Pablo Genovés, Eva Lootz, Prudencio Irazábal, Lawrence Corby, Mark Hosking, Pablo Capitán del Río, Manuel M. Romero, Kirsten Hutsch, Claudia Rebeca Lorenzo, Sergio Porlán o Javier Pividal, entre otros.

Pedro Guirao
Murcia, 1972. Artista visual y sonoro. Estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y la Ecole National des Arts Visuels de La Cambre (Bruselas). En sus trabajos hay una constante y creciente presencia del sonido como material, como medio y como objeto de investigación. Sus proyectos se articulan como diálogos cruzados entre sonido, imagen, memoria, paisaje y territorio.

Tatiana Abellán
Tatiana Abellán (Murcia, 1981) es artista visual y ha sido investigadora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Licenciada en Bellas Artes por la UMU y diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Middlesex y Nueva York. Sus obras, casi siempre autobiográficas, ponen en relieve la fragilidad de la memoria, la fugacidad del tiempo o lo complejo de la identidad.

Ilustración/cómic
Presidente
Diego Corbalán ‘Magius’
Ilustrador, dibujante y guionista murciano, ‘Magius’ (Murcia, 1981) adoptó su pseudónimo en el año 2001, en recuerdo del ilustre monje miniaturista del siglo X d.c., Magius. En 1998 se inicia en el mundo de los fanzines con un primer título: DD/DT, un fanzine de terror cómico estudiantil. En 2001 nace el fanzine Black Metal, del que en 2012 compila las mejores historietas en un tomo publicado por su mini-editorial Fog Comix. En 2015 la editorial Entrecómics publica su álbum titulado Murcia, donde amplía la historia que ya apareciera en fanzines en 2013. En 2018 la editorial Autsaider Cómics publica la novela gráfica El Método Gemini. En 2020 publica la novela gráfica Primavera para Madrid, Premio Nacional del Cómic 2021.

Ilu Ros
Dibujante e ilustradora murciana (Mula, 1985). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Es autora de obras ilustradas de no ficción. Su última publicación, ‘Federico’ (Lumen, 2021), ha recibido entre otros muchos reconocimiento el premio al Libro Murciano del Año 2022.

Ana Galvañ
Autora de cómics e ilustradora murciana. Ha colaborado con prensa y editoriales como El País, The Guardian, The Washington Post, The New Yorker, The New York Times, Socialter y Berliner. En el ámbito del cómic, sus historias han aparecido en publicaciones como Fantagraphics, Nobrow, Kus!, Vertigo DC, Apa-Apa y Fosfatina. Recientemente ha publicado Tarde en McBurger’s (Apa Apa cómics). Premio AX Ilustración/Cómic 2023.

Moda
Presidenta
Rosana Galián
Rosana Galián (Murcia, 1985) es arquitecta y diseñadora. Sus acciones intentan desdibujar la disciplina con intrusismos y colaboraciones continuas. Podrás encontrar su trabajo como directora creativa de la marca GARRASTUDIO, codirectora del estudio de arquitectura AMBIGUA y cofundadora de los dúos creativos FRU*FRU y COCINA DELITO. En cualquiera de sus prácticas Rosana busca nuevos lenguajes de expresión con un tono ácido, maximalista y crítico. Su pensamiento tecnofílico se apoya en procesos de fabricación digital y en formatos de comunicación mediática

Constanza Mas
Mente creativa y tecnológica. Fundadora de constanza+LAB, un laboratorio de Fashion Tech en el que el mundo virtual y el mundo real interseccionan, al combinar la tradición artesanal y la vanguardia tecnológica para desarrollar tecnología vestible, diseño atractivo y prendas inteligentes. Ganadora del concurso internacional Samsung Innovation Project, ha expuesto su trabajo en Nueva York, París, Milán o Bangladesh.

África Hernández
Diseñadora de moda graduada en el Reino Unido y ganadora del Creamurcia 2020. Especializada en la creación de narrativas a través de textiles y upcycling, con el objetivo de comunicar mediante la artesanía del patrimonio folklórico. Creadora de la marca Africa Hernandez, cuyas colecciones están actualmente disponibles en “The Canvas Seaport” en Nueva York, mientras termina su máster en Dirección Creativa en Diseño de Moda en París. Su trabajo ha sido expuesto en la London Fashion Week y en publicaciones como ELLE UK y Forbes.

Patrimonio
Presidente
Andrés Cánovas
Cartagena, 1958. Doctor arquitecto, profesor y director del Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Profesor invitado en más de 50 Universidades de todo el mundo. Especialista en vivienda y patrimonio. Entre sus obras destacan: el Pabellón español de la Expo de Dubai 2021, el Pabellón español en la bienal de Venecia de 2018, la torre de aves en Kiem de 2023, las viviendas de Aarau, Suiza y fundamentalmente el conjunto de obras patrimoniales en la Región de Murcia, especialmente en el Molinete y en la plaza de toros de Cartagena. Premio Nacional de Vivienda de vanguardia y Premio Nacional de Conservación del Patrimonio.

Concepción de la Peña
Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Sus líneas de investigación se han centrado en la Edad Moderna. Ha realizado el proyecto museográfico del Museo de la Catedral de Murcia. Primera mujer académica de número de la Real Academia Alfonso X El Sabio. Vocal del Conseja de Museos de la Región de Murcia. Coordina la colección Editum-Artes.
Licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Historia Antigua y Arqueología) y doctor en Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Murcia. Catedrático de Arqueología por la Universidad de Murcia. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2012 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) a la difusión cultural y Premio Alfonso Décimo de Patrimonio Cultural 2022, por el conjunto patrimonial del barrio Foro Romano y su museo en Cartagena.

María Teresa Marín Torres
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte, y diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Profesora titular en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia desde 2002 y directora del Museo Salzillo desde 2004. Premio extraordinario de licenciatura y doctorado, académica de número de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia y vocal del Consejo de Museos de la Región de Murcia. Su investigación se ha centrado en Museología, la difusión del patrimonio y el arte barroco.

Mecenazgo premios Alfonso décimo
Elección a cargo de las seis presidentas y los siete presidentes de todas las categorías de esta edición
La Organización de los PREMIOS ALFONSO DÉCIMO continúa la línea de mecenazgo iniciada en su primera edición, preseleccionando y proponiendo al jurado varios colectivos o artistas entre los que votar, y a quienes brindar su ayuda, además de aportarle un soporte de 5000€. Este es el denominado PREMIO MECENAZGO AX, que en 2025 recayó en la Asociación Cultural La Cítrica Activa.
Premio honorifico
Elección a cargo de los 13 presidentes/as de todas las categorías premiadas en esta edición
María José Peñalver, Carolina Parra, Jorge Guirao, Manuel Luna, Raúl Quinto, Carmen Piqueras, César Oliva, Luis López Carrasco, Juan Manuel Díaz Burgos, Ángeles Rigal, Magius, Rosana Galián y Andrés Cánovas.
Panorama cultural y artístico en Murcia a principios de siglo XX. El baile como elemento social de diversión
Palabras sobre danza
Margarita Muñoz Zielinski.













